ENSEÑANZAS DE LOS QUESOS DE COLTAUCO

El tema de la
estafa de los quesos en
Coltauco me ha hecho reflexionar respecto al origen de la
estafa. Al terreno fértil que inventa el
estafador y la gente dispuesta a ser
estafada. Sobre todo cuando el
estafador dirige inteligentemente su mirada hacia una comunidad entera. Aquí ya no se trata de la simple y vulgar
estafa individual o de pequeña envergadura. Se trata de una
estafa colectiva. Alrededor de 600 habitantes de una comuna de 17.000. Off the record ya se habla de 5.000 personas
ESTAFADAS. Cifra no desmesurada en términos aritméticos. Desmesurada sí en cuanto a fenómeno sociológico y sicológico, por qué no decirlo, y de todas maneras, desmesurada en términos económicos.

Escarbando en los motivos para que 600 personas adultas, cayeran tan ingenuamente y no fueran advertidas, podemos elucubrar las siguientes teorías y sus respectivas potencialidades:
1.- Se trataba de gente con alguna capacidad económica propia o alguna capacidad de endeudamiento fácil. (
Potencial 1).
2.- Se trataba de gente que quería emprender un negocio nuevo, aportar capitales de distintos montos para obtener beneficios. Un típico negocio capitalista encuadrado en una sociedad capitalista libremercandista. (
Potencial 2).
3.- Se trataba de gente ambiciosa. (
Potencial 3).
Cuáles son entonces las tremendas enseñanzas que un fenómeno como éste nos deja a todos y en qué nos puede ayudar para que el desarrollo de esas 3
potencialidades sirva.
Podría darse el caso – propongo yo -que el Estado, a través de alguna de sus entidades idóneas, invente
negocios reales.
Negocios que motiven al ciudadano común, que lo hagan soñar, aunque con los pies en la tierra.
Que –por ejemplo – llegue al mismo Coltauco, y les ofrezca a los ciudadanos formar una sociedad mixta, con el aval del Estado, en donde cada uno de esos 600 ingenuos esta vez aportan los mismos $ 600.000.000 que aportaron con los quesos (estoy pensando en $ 1.000.000 per cápita), el Fisco aporta otros $ 600. 000.000, y emprenden un
negocio serio teniendo como tema, por ejemplo, la economía de la zona. Que la zona es vitivinícola? Duro con el vino, nuevas cepas, nuevas posibilidades. Que es melífera? Duro con las abejas. El pólen, la jalea real, el propóleo. O producir por ejemplo, real queso de exportación. Queso de oveja.
Se dan cuenta lo que significa invertir en una zona como ésa u otra, US$ 2.000.000?. Naturalmente los reingresos no serán a 2 meses plazo ni exagerados. Pero ese concepto de la plata fácil ya está desde
Coltauco, instalado en el inconsciente ciudadano: los negocios fáciles nunca resultan. Y éste sería un negocio garantido, seguro, estable, de aporte para la comunidad, para la Región, para el país.
Chile tiene 346 comunas. Un negocio mixto ciudadanos-Estado en cada una de esas 346 comunas. Un millón de dólares del Fisco por 346, es igual a US$ 346.000.000 de dólares, ninguna cifra desmesurada, entendiendo que se trata de inversiones rentables y con seguro retorno. Lo que este mismo Fisco tendría que poner para salvar el Puente del Chacao.
13 Comments:
Querido Chequecito:
La gente que participó tan ingenuamente de esto se vio por un momento tocada por la buena fortuna, por fin les tocaba a ellos el camino fácil, el negocio perfecto, la ganancia segura y rápida, esta vez eran ellos y no los grandes empresarios los “privilegiados”. Doloroso ver como perdieron ahorros o se endeudaron por haber creído. Comparto que es el Estado el gran responsable de la estafa, pero, en mi humilde opinión, tu propuesta fomenta la ilusión que exista un OTRO idóneo, algo superior, con visión, confiable que te crea y te privilegia mostrándote el camino o repartiendo la utilidades por tus horas de trabajo. Creo que el rol del Estado no es facilitar el camino, es darte herramientas para que construyas tu propio camino. Si nuestras escuelas y liceos formaran emprendedores y no trabajadores esto jamás habría pasado, solo bastaban 3 datos para no invertir: valor de la materia prima, registro de exportación y antecedentes de los dueños. Hasta el mas básico emprendedor no engancha.
Besos para ti
En todo caso creo que hay un potencial imprescindible que les falta mucho a los chilenos y que podríamos denominar "potencial 4 ausente" La capacidad de trabajo. Cuando la cosa se torna sacrificada, en general se abandona.
Las excepciones confirman la regla
Rabirreparable
Amigo, no leí nada porque ando con la media caña, pisco con 21 gotitas de jugo de naranjajajjaj
Un abrazo
no pueee ser, además de "vacilarme" toda la noche por estar pololeando me borraste de tus links, mish
con que esas tenemos, ah?
igual te dejo un abrazo
Isa
un amigo cayo en la tonterita de los quesitos....ufff!! La codicia los hizo perder...
SAludos
x0x0x0
LaRomane
Hola Cheque!!
Un abarzo grande!!
(no leí nada, este es un saludito)
Sólo para decirte que tus notas cada vez son más interesantes tanto como didácticos....me gustan mucho.
Encomiástica....mmm no lo sé...incógnita si, definitivamente tanto como tu eres incógnito para Margarita.
...ah y no te ruborices...todavía..
gracias por tu comentario en mi blog, sí, interesante la categoría....
Requetebueno el post, Cheque
me aportó harto más que los reportajes de los noticieros, diarios, etc. =)
Naranjita: necesito me indiques qué onda con el cumple de Enzo, día, hora, lugar, aporto con ideas varias. Un becho
El problema es que todavia existe gente que cree en la gallina de los huevos de oro, lo lamento por ellos. Más aún, que lastima perder la poca inocencia que les quedaba por unos quesitos...
Publicar un comentario
<< Home